Centro de Estudios Rocieros y Cultura Andaluza en Catalunya (CERCAT)

Vaya al Contenido

Menu Principal:



 
Este pasado sábado, 18 de marzo, la Sagrada Familia de Barcelona se llenó con 2.500 personas para presenciar la misa rociera con la que la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) conmemoraba el 50 aniversario de la Romería del Rocío en tierras catalanas. Personalidades del mundo de la política, el movimiento asociativo andaluz y sociedad en general, así como miles de rocieros y rocieras disfrutaron de una omilia que estuvo oficiada por el cardenal-arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, acompañado de diez sacerdotes consiliarios de una decena de hermandades rocieras.
 
El acto se inició con la entrada procesional por el pasillo central del cardenal y los oficiantes, seguidos de cinco tamborileros. Previamente, los presidentes y hermanos mayores de las 23 hermandades presentes, con sus simpecados, varas y demás ornamentos, desfilaron ante el altar para presentar sus respetos y se colocaron de cara a los fieles. Se trata de las hermandades rocieras de Santa Coloma de Gramenet, los Romeros de Barcelona, Pineda de Mar, l’Hospitalet de Llobregat, Rocieros de Carmona de l’Hospitalet de Llobregat, Pastora Almonteña de l’Hospitalet, Virgen de la Rocina de Sant Adrià del Besós, las Marismas, Cerdanyola del Vallès, Los Varales, Mataró, Pastorcillo Divino de l’Hospitalet, San Rafael Arcángel, Santo Ángel de Barcelona, Rubí, Badía del Vallès, la Blanca Paloma de Maçanet, Divina Pastora de Mataró, Pastora del Alba de Sant Adrià del Besós, Terrassa, la Pau, Badalona y Santa Maria de Las Arenas de Terrassa.
 
La misa, que estuvo cantada por el coro rociero de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío Pastorcillo Divino de L’Hospitalet, concluyó con un discurso del presidente de la FECAC, Daniel Salinero, quien hizo referencia a tantas y tantas vivencias durante estas cinco décadas de Rocío en Catalunya. Tras el cante de la Salve Rociera por todos los presentes, los simpecados y las varas de las 23 hermandades fueron saliendo uno a uno y en orden de antigüedad hasta la fachada del Nacimiento, donde posaron y presentaron sus respetos por última vez.
 
A la ceremonia, que se pudo seguir en directo en streaming por los canales de Youtube de la Sagrada Familia y la FECAC, acudieron el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Santiago Padilla, los alcaldes de localidades como Badalona, Sant Adrià, Pineda de Mar, Mataró, L’Hospitalet de Llobregat, y el jefe de la oposición en el Parlament de Catalunya, Salvador Illa. Por parte de la Generalitat de Catalunya estuvo presente el Director General de Asuntos Religiosos, Carles Armengol.


Este pasado sábado, 4 de marzo, la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Barcelona llevó a cabo la presentación del cartel de la Semana Santa 2023, obra de Kevin Eguia, devoto de la Virgen residente en Filipinas, que dibujó a mano el conjunto de Nuestra Señora de las Angustias y el SAntísimo Cristo de la Misericordia para después ser digitalizado. Destaca el nombre ANGUSTIAS, con el detalle de la concha haciendo alusión al atributo propio del Apóstol Santiago (San Jaime), titular de la sede canónica de la hermandad.
Justo antes de la presentación del cartel tuvo lugar el concierto de marchas procesionales, que en esta ocasión corrió a cargo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Sierra de Santa Coloma de Gramenet. Tras un breve pasacalles por el barrio gótico, los músicos hicieron su entrada en la Iglesia de San Jaime a los sones de la marcha «Virgen de las Angustias». Al finalizar el concierto, y tras las palabras de agradecimiento del Hermano Mayor, Julián Muñoz, la Agrupación regaló una última marcha, «Encarnación Coronada», adaptada para Agrupación Musical y cantada por los allí presentes.
Posteriormente, se celebró el tercer y último día de Triduo y Santa Misa en Honor a Nuestra Señora de las Angustias, oficiada por Fray Francesc Xavier Català O.P., auxiliada por acólitos de la Hermandad, y amenizada al órgano musicalmente por Salvador Biarnés. Antes del ofertorio, juraron reglas los nuevos hermanos de la corporación. El Hermano Mayor, en presencia de la Junta de Gobierno, impuso las medallas bendecidas a los nuevos hermanos. Un total de 14 nuevos hermanos de los 17 que fueron convocados.
Para finalizar, se bendijo el nuevo paso de la Virgen realizado por el sevillano Enrique Calero.



La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) cerró este pasado fin de semana los actos conmemorativos por el Día de Andalucía, que en este 2023 dedicó a la provincia de Cádiz. Tras la conferencia institucional en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona a cargo del cantaor gaditano David Palomar, celebraron la tradicional ofrenda floral al busto de Blas Infante en el parque de la Guineueta de Barcelona. Representantes de las entidades fueron depositando flores a los pies de la estatua para mostrar sus respetos al padre de la patria andaluza. Una de esas representantes fue Sandra Torres, directora del Centro de Estudios Rocieros y Cultura Andaluza en Catalunya (CERCAT) quien, acompañada por su hijo Pau, depositó una flores en señal de respeto.
Tel. 93 462 18 63
C/ Besòs, 7, bajos
Sant Adrià de Besòs (Barcelona)
Tel. 93 462 18 63
Regreso al contenido | Regreso al menu principal