Centro de Estudios Rocieros y Cultura Andaluza en Catalunya (CERCAT)

Vaya al Contenido

Menu Principal:


La 50 Romería del Rocío en Catalunya comienza esta noche

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas celebra este fin de semana la 50ª Romería del Rocío de Cataluña en Terrassa por sexta edición consecutiva.
Participan en este evento religioso y cultural hermandades y asociaciones rocieras, entidades no rocieras socias de FECAC y otros grupos rocieros no adscritos a la Federación hasta totalizar más de cien carpas y tiendas de campaña en los dos espacios habilitados al efecto -zona de entidades y zona de acampada-.
Los actos se iniciarán este jueves a las siete de la tarde con una misa en la iglesia de Sant Martí de Cerdanyola del Valles, a la que seguirá el traslado de la imagen de la Virgen Rocío hasta la capilla habilitada en el recinto de Can Petit, en Terrassa.
Los actos centrales tendrán lugar el 28 de mayo, Domingo de Pentecostés, a las diez de la mañana, con la misa rociera que oficiará el obispo de Terrassa, monseñor Salvador Cristau Coll, y en la que cantará el coro de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío Santo Ángel, de Barcelona
A las doce de la noche se celebrará el tradicional Rosario de la Aurora, con todo el recinto apagado y la única lumbre que ofrecen las antorchas y velas de los romeros que, encabezados por sus simpecados, desfilarán ante el altar. El rezo de las diversas estaciones del rosario correrá a cargo del rector de la iglesia de Sant Martí, Juan Carlos Montserrat, e irá acompañado por el coro de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío Rocieros de Carmona de l’Hospitalet de Llobregat.
Después de la misa del alba, a las ocho de la mañana del lunes día 29, cantada por el coro de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío Santa María de las Arenas Voces del Camino de Terrassa. la romería se cerrará con la procesión de la Virgen del Rocío por todo el recinto a partir de las 10 de la mañana.


 
Ya están abiertas las inscripciones para la decimoséptima edición de su Concurso de Fotografía Rociera 2023. El certamen consolida su formato con un tema principal y dos temas especiales.
El tema principal y clásico es el de Romería del Rocío, que engloba todos los actos del movimiento rociero en Catalunya (Romería del Rocío, cambios de vara, pregones rocieros, peregrinaciones, etc), así como las fotografías realizadas a las Hermandades afincadas en Catalunya que realizan los actos marianos en la Romería de Almonte. Los dos temas especiales son Catalunya cofrade, que recoge cualquier expresión de la cultura y fe que realizan las Hermandades de Pasión en Catalunya, y Feria de Abril catalana en cualquiera de sus ediciones, que incluye cualquier expresión de cultura popular que se celebre en el Real durante los días de Feria.
El concurso está abierto al público general y cada autor podrá presentar cinco fotografías que deben enviarse telemáticamente através de la página web www.cercat.es. Las fotografías deben ser archivos jpg, tener un tamaño mínimo en su parte más larga de 1.024 píxeles y con un peso máximo de 5 Mb. Para concursar se debe acceder a www.cercat.es, y cumplimentar el formulario de participación en el que se podrán adjuntar las fotografías. El participante deberá informar de los siguientes datos: Tema, título de la imagen, nombre y apellidos del concursante, nombre y domicilio del concursante, dirección de correo electrónico de contacto, teléfono de contacto, y fecha y lugar donde se realizó la fotografia.
En las categorías de Rocío y Catalunya cofrade se repartirán tres primeros premios, dotados con 150 euros, 100 euros y 50 euros cada uno, y un cuarto también de 50 euros. Además, el primero de cada una de las categorías recibirá una medalla Federació Catalana de Fotografia, que reconoce el concurso y colabora en la organización del mismo. En la categoría de Feria de Abril se entregará un primer premio dotado con 100 euros.
Se podrán presentar fotografías hasta el 18 de junio. El jurado deliberará el 27 de junio y los premios se entregarán el 1 de julio.


 
La Romería del Rocío en Catalunya celebra en este 2023 su edición número 50, número redondo y muy importante para la familia rociera. El cartel de la Romería de este año, obra de Laura Amores Díaz, hermana de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Terrassa, se presentó el domingo, 30 de abril, en la caseta museo del Real de la Feria de Abril de Catalunya. El acto contó con la presencia de buena parte de la junta directiva de la FECAC, con los responsables de la Romería entre ellos, Sergio Medel y José Miguel Ángel.
Con el primero de ellos hablamos durante los días de Feria y nos contó algunos de los actos en los que se está trabajando para conmemorar las bodas de oro de la Romería. Una celebración que ya ha comenzado, en especial con la misa extraordinaria en la Sagrada Familia en la que estuvo presente toda la familia rociera al completo. “Fue muy bonito cómo se sumó la gente, tuvimos mucha representación política. Fue algo fuera de lo común”, nos comenta Sergio Medel, responsable de culto de la Romería del Rocío en Catalunya.
Él, junto con su compañero José Miguel Ángel, que se encarga de las infraestructuras, están ya inmersos en la organización de una Romería que será muy especial. Más allá de la presentación de las hermandades el sábado a las 18 horas, la Misa de Romeros el domingo por la mañana, el Rosario a la medianoche, y la salida de la Virgen el Lunes de Pentecostés, este año habrá algunos cambios para conmemorar el 50 aniversario. Cambios como que el Obispo de Terrassa recogerá a todas las hermandades pasando por delante de la casa de hermandad y una a una se irán incorporando para llegar a la ermita y celebrar la misa. “No se puede hacer mucho más porque la propia Romería te marca los actos, pero vamos a intentar que este 2023 sea más especial.

Tel. 93 462 18 63
C/ Besòs, 7, bajos
Sant Adrià de Besòs (Barcelona)
Tel. 93 462 18 63
Regreso al contenido | Regreso al menu principal